
Diplomado
Online
Diplomado ONLINE: "Educación Sexual Integral"
Nuestro diplomado tiene como objetivo principal promover la formación y capacitación de profesionales y educadores capaces de abordar de manera integral, respetuosa y efectiva la educación sexual. Proporcionará a los participantes conocimientos teóricos, habilidades pedagógicas y herramientas prácticas que les permitirán comprender, enseñar y promover una educación sexual integral de alta calidad en diversos entornos, incluyendo el ámbito educativo y comunitario. Nos enfocamos en la promoción de la salud sexual, la prevención de riesgos, la equidad de género y el respeto a la diversidad.
💰Mensualidad: $1,500.00 MXN
💰Cuota de Inscripción: $1,300.00 MXN (¡No habrá cuota de inscripción si pagas tu primera mensualidad antes del 15 de Noviembre!)
Este programa integral proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para abordar temas cruciales en educación sexual, contribuyendo al bienestar de las personas y la promoción de una ciudadanía informada y saludable.
¡Inscríbete ahora en nuestro Diplomado en Educación Sexual Integral y sé parte de un cambio positivo en la educación y la salud sexual!
Docentes / Ponentes del curso
Mtro. Juan José Carrillo Cruz.
Maestría en Sexualidad y Equidad de Género, SOMESHI y UMEP.
Máster en Sexología Clínica, Universitat de Valencia, España.
Especialización en Psicoterapia Sexual, SOMESHI.
Especialista en Terapias Contextuales/Terapias de Tercera Generación, Universidad de Almería.
Presidente de la Comisión de Género y Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos Victorense, A.C.
Certificado en Terapias Contextuales.
Certificado como Psicoterapeuta Pop desde SuperHero Therapy y Técnicas Psicológicas y Educativas Basadas en Evidencia.
Facilitador de cursos y talleres abordando temas como Salud Sexual Integral, Género, Violencia y Derechos Humanos.
Esp. Leonardo Roberto Quintanilla Sánchez.
Maestrante en psicología clínica y de la salud, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Especialidad en Sexología en el Instituto Mexicano de Sexología.
Fundador de la clínica serte (salud emocional recuesos y terapia).
Diplomado en terapia Breve y de pareja, ICERP.
Capacitador y Conferenciante del programa "Despertando Sueños" impartido a jóvenes y adultos.
Más de 130 conferencias en distintos estados de la república (Sexualidad humana, manejo de conflicto en la pareja y modelos de intervención en terapia de pareja).
4 Años creando contenido u visibilizando la psicología en redes sociales con un alcance de mas de 250 mil seguidores y 10 millones de reproducciones.
Dr. Jorge Rojas Hernández.
Doctorado en Ciencia del Comportamiento, Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencia del Comportamiento, Universidad de Guadalajara.
Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara.
Investigador colaborador en el Laboratorio de Neurociencias de la Universidad IBERO-CDMX.
Cuenta con diversas ponencias, conferencias, investigaciones y publicaciones en ámbitos como Autocuidado de la salud sexual y Conducta sexual.
Docente de diversas instituciones a nivel nacional como IBERO-CDMX, Iteso, UNIVA y UVM.
Esp. Esmeralda Jazmín Cepeda Cuellar.
Especialidad en Prevención de la Violencia en el entorno comunitario, Colegio de Tamaulipas.
Diplomado en Amor y Pareja, Instituto SABER.
Diplomado en Orientación Familiar, DIF-SEP.
Co-autora del manual orientación-acompañamiento para la prevención del segundo embarazo en adolescentes.
Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas Encargada del Programa para Transversalizar la Perspectiva de Género, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Coordinadora estatal del proyecto FOBAM, Instituto de las Mujeres en Tamaulipas.
Facilitadora del Programa Estatal de Violencia Familiar Sexual y de Género, Secretaría de Salud de Tamaulipas.
Curso “Diversidad y Derechos Humanos”, CNDH.
Mtro. Cesar Enrique Ávalos García.
Maestría en Sexología Clínica, IMESEX.
Especialidad en Sexología Educativa, IMESEX.
Licenciatura en Psicología: Universidad Iberoamericana Puebla.
Diplomado en Educación Sexual certificado por la B.U.A.P, CEDESEX.
Psicoterapia especializada en terapia sexual y de pareja, Especializado en sexualidad, parejas y trabajo con mexicanos en el extranjero.
Autor del libro “De eso no se habla, pero aquí se responden 51 preguntas de sexualidad, placer y deseo”, Editorial Océano.
Tallerista, conferencista, y consultor manejando temas de sexualidad y salud mental.
Creador, escritor, editor y conductor de Sexplaining, videoblog de educación sexual.
Director de Psicopedagogía en secundaria y bachillerato en Anrod School Puebla.
Mtra. Diana Lourdes Guadalupe Meléndez Rojas.
Maestría en Terapia Sexual con especialidad en Género, Universidad de Estudios Posgrados.
Especialidad en Psicoterapia Sexual y Equidad de Género, CISES.
Educadora Sexual. SSA. AVE de México.
Diplomado “Formación de Liderazgos LGBTTTIQ” Escuela Nacional de Liderazgos
LGBTTIQ./Universidad Autónoma de Guerrero.
Diplomada en Género y Sexualidad desde la Antropología. ENAH/INBA/SEP.
Diplomada en Sexualidad Humana, Sistema de Educación Continua para el Médico General y Familiar, IMSS.
Diplomada en Sexualidad y VIH/SIDA, AVE DE MÉXICO, A.C., CONASIDA, S.S.A.
Coautora, docente y articulista en diferentes espacios abordando los temas de Salud Sexual, Familia, entre otros.
Mtra. Ingrid Verónica Baños Guerrero.
Maestría en Sexualidad y Equidad de Género, Universidad de Morelia de Estudios y Posgrados (UMEP).
Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Diplomado para la Detección y Atención Psicoterapéutica del Abuso Sexual, Fundación PAS.
Diplomado en Embarazo y Maternidad Infantil Forzada en América Latina y el Caribe, CLADEM.
Curso "Prevención de violencias sexuales y de género", OIKOS.
Directora Ejecutiva del Sistema DIF Pachuca.
Coordinadora de Educación Continua, Universidad La Salle.
Fundadora y Presidenta de la Asociación sin fines de lucro “Yo te Creo”, para la prevención del abuso sexual infantil.
Temario del curso
Este programa consta de ocho módulos, cada uno abordando aspectos fundamentales de la Educación Sexual Integral:
📚 Módulo I: Educación sexual integral: el camino hacia una ciudadanía sexual en el siglo XXI.
📚 Módulo II: Perspectiva de género en la educación sexual; marco normativo y de derechos humanos.
📚 Módulo III: Valorando la diversidad humana; inclusión y enfoque de masculinidades y deconstrucción de la masculinidad.
📚 Módulo IV: Valorando la afectividad; vinculaciones afectivas y proyecto de vida.
📚 Módulo V: Garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y la prevención del abuso sexual infantil.
📚 Módulo VI: Salud sexual y reproductiva.
📚 Módulo VII: Salud psicoemocional y espiritual.
📚 Módulo VIII: Caja de herramientas en educación sexual integral.
🗓 Inicio: 16 de Diciembre 2023
🗓 Duración: 8 meses
📆 Frecuencia y Horario:
Un fin de semana intensivo al mes.
Sábado: 10:00 am a 2:00 pm y 4:00 pm a 6:00 pm.
Domingo: 10:00 am a 2:00 pm. (10 horas totales).
🗃️ Valor Curricular: Los participantes recibirán 160 horas oficiales de formación reconocidas por diversas instituciones:
📌 CEIES con registro en STPS.
📌 Centro de Cultura, Lengua y Enseñanzas A.C (Clave Institucional SEP 18PBT0264V).
📌 Sociedad Nayarita de Psicología A.C.
Accede desde cualquier dispositivo