top of page
Diplomado ONLINE: "Trastornos de la Conducta Alimentaria y Manejo Psicoterapéutico en Sobrepeso y Obesidad"

Diplomado

Online

Diplomado ONLINE: "Trastornos de la Conducta Alimentaria y Manejo Psicoterapéutico en Sobrepeso y Obesidad"

Comprender la epidemiología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), la obesidad y el sobrepeso. Explorar la influencia cultural en la alimentación y desarrollar habilidades en el diagnóstico, evaluación y tratamiento de TCA, además de abordar los aspectos psicológicos relacionados con la obesidad y el sobrepeso. 💰Mensualidad: $1500.00 MXN

💰Cuota de Inscripción: $800.00 MXN (¡No habrá cuota de inscripción si pagas tu primera mensualidad antes del 15 de Noviembre!)

Docentes / Ponentes del curso

Dra. Kenia Abigail Martínez Adame.

Dra. Kenia Abigail Martínez Adame.

  • Médico Cirujano, Universidad de las Américas Puebla.

  • Especialidad en Psiquiatría, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

  • En curso Alta especialidad en Trastornos de conducta alimentaria, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

  • Diplomado en Trastornos alimentarios, obesidad y bienestar, Universidad Anáhuac.

  • Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual Adultos, Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual.

  • Cuenta con diversos cursos y ponencias nacionales e internacionales.

Mtr. Lesly Fiorella Vargas Balvin.

Mtr. Lesly Fiorella Vargas Balvin.

  • Máster en Terapias Contextuales por el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).

  • Especialista en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería, España.

  • Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS) y la Academy for Eating Disorders (AED).

  • Co-fundadora de DBT Roots, terapeuta DBT y entrenadora en habilidades con adolescentes, adultos y grupo de familiares.

  • Directora general, directora del área de investigación e imagen institucional, y terapeuta contextual de adolescentes y adultos de Contextual Roots.

  • Entrenamiento intensivo en DBT y sus adaptaciones para población adolescente, trastornos de conducta alimentaria, trauma complejo y trastornos por uso de sustancias, Behavioral Tech Institute y DBT Latinoamérica.

Dra. Samantha Bernal Gómez.

Dra. Samantha Bernal Gómez.

  • Doctorado en Ciencias del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición, Universidad de Guadalajara.

  • Doctoranda en Nutrición y Ciencias del Comportamiento, Universidad de Granada, España.

  • Maestría en Ciencias del Comportamiento con orientación en Alimentación y Nutrición, Universidad de Guadalajara.

  • Cuenta con múltiples cursos y capacitaciones en análisis funcional de la conducta, abordaje conductual de TCA, alimentación, nutrición y análisis experimental del comportamiento.

  • Cuenta con publicaciones científicas en temas relacionados a los TCA y ha colaborado escribiendo capítulos de libros de investigación y nutrición.

  • Actualmente centra sus labores en la investigación, docencia y la coordinación de la licenciatura de psicología en la Universidad de Guadalajara-CUSur.

Mtra. Elvia Pérez Vázquez.

Mtra. Elvia Pérez Vázquez.

  • Maestría Medicina Conductual, Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Especialidad para el tratamiento de las Adicciones, Centros de Integración Juvenil.

  • Diplomado en Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos Avalado por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle Impartido en Instituto Nacional de psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.

  • Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología UNAM.

  • “Salud Mental Hoy” Clínica Virtual para la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de los trastornos del comportamiento, las emociones y la cognición.

Mtra. Aída Monserrat Reséndiz Barragán.

Mtra. Aída Monserrat Reséndiz Barragán.

  • Maestría en Medicina Conductual, UNAM.

  • Diplomado en Psicología de la Alimentación Consciente por la Escuela Salud y Consciencia de Santiago de Chile.

  • Diplomado en Psicología Clínica e Intervenciones Psicoterapéuticas por la UNAM.

  • Diplomado en Psicofisiología Aplicada a la Práctica de la Psicología Clínica por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

  • Socio activo de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).

  • Socio activo de la Asociación Mexicana de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, A.C.

  • Investigadora en Ciencias Médicas “B” adscrita al Área de Subdirección de Investigación Biomédica asignada a la Clínica de Obesidad y Cirugía Bariátrica del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

  • Amplia experiencia como docente en diversos institutos nacionales e internacionales, así como diversas publicaciones de artículos científicos.

Temario del curso

Este programa consta de seis módulos, cada uno abordando aspectos fundamentales de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Manejo Psicoterapéutico en Sobrepeso y Obesidad:


📚 Módulo I. Introducción a los TCA.

📚 Módulo II. Herramientas de evaluación y tratamiento cognitivo conductual para el paciente con TCA y la familia.

📚 Módulo III. Abordaje desde terapias contextuales I.

📚 Módulo IV. Abordaje desde terapias contextuales II.

📚 Módulo V. Abordaje multidisciplinar en pacientes con TCA.

📚 Módulo VI. Abordaje psicoterapéutico en sobrepeso y obesidad.

🗓 Inicio: 06 de enero 2024

🗓 Duración: 6 meses


📆 Frecuencia y Horario:

Un fin de semana intensivo al mes.

Sábado: 10:00 am a 2:00 pm y 4:00 pm a 6:00 pm. 

Domingo: 10:00 am a 2:00 pm. (10 horas totales). 

🗃️ Valor Curricular: Los participantes recibirán 120 horas oficiales de formación reconocidas por diversas instituciones:

📌 CEIES con registro en STPS.
📌 Centro de Cultura, Lengua y Enseñanzas A.C (Clave Institucional SEP 18PBT0264V).
📌 Sociedad Nayarita de Psicología A.C.

Accede desde cualquier dispositivo

bottom of page