
Diplomado
Online
Diplomado Online en Formación Psicoterapéutica Cognitivo Conductual
Dirigido a: Estudiantes y psicólogos que deseen desarrollar competencias clínicas necesarias para la práctica psicoterapéutica.
Docentes / Ponentes del curso
Dr. Jorge Agustín Cerda Nava.
Doctorado en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Docente a nivel licenciatura y maestría con 7 años de experiencia en las áreas de psicología clínica, neurociencias y metodología de la investigación.
Director asociado de la revista internacional "Conductual", dedicada a la divulgación de la psicología científica.
Ponente en congresos nacionales e internacionales.
Dr. David Herrera Aragón.
Doctorado en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Diplomado en Estrategias Psicoterapéuticas Cognitivo Conductuales, Universidad Marista de Guadalajara.
Docente de la licenciatura en Psicología del Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Occidente ITESO.
Docente en el doctorado en Psicología de la Universidad Vizcaya de las Américas.
Profesor investigador en el Centro Universitario UTEG.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Estancia de investigación en Madrid con el Dr. Vicente Pérez Fernández en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Mtra. Elvia Pérez Vázquez.
Maestría Medicina Conductual, Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialidad para el tratamiento de las Adicciones, Centros de Integración Juvenil.
Diplomado en Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos Avalado por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle Impartido en Instituto Nacional de psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología UNAM.
“Salud Mental Hoy” Clínica Virtual para la detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de los trastornos del comportamiento, las emociones y la cognición.
Mtra. Lucia Meléndez Corona.
Maestría en Medicina Conductual, UNAM-Iztacala.
Diplomados en Psicología clínica, INCOSAME, CIAP.
Diplomado en Cuidados Paliativos, Universidad Anáhuac Norte.
Diplomado Educación Sexual Integral, Centro Internacional de Posgrados.
Docente de asignatura, Universidad Humanitas y Universidad del Valle México.
Conferencista, tallerista y docente, CEIES, CUES, Fundación Unbound, CIDEC.
Cursos y actualizaciones en diversos temas: Psicofarmacología, sexualidad, duelo y psicología.
Mtra. Claudia Dueñas González
Maestría en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara.
Miembro del Comité de Bioética y del Comité de Enseñanza del Hospital San Juan de Dios.
Diplomado en “Psicoterapia centrada en Esquemas: Aplicaciones clínicas para el cambio futuro y persistente”. Institución: Colegio de Psicólogos Clínicos y de Enlace – Esquema México.
Docente de Pre-grado y miembro del cuerpo de titulación en Universidad Internacional (UI).
Experiencia en Neuro-psicopedagogía y Psicóloga Clínica en Unidad de Atención en Neurociencias, CUCS, Universidad de Guadalajara.
Mtro. Rodolfo Moreno Ramírez.
Doctorante en Investigación Psicológica por la IBERO
Maestro en Psicología Clínica por la Universidad Vizcaya de las Américas
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Nayarit
QRP Suicide Prevention Gatekeeper - Instituto QPR
Formación en Planificación Estratégica para la Prevención del Suicidio - Suicide Prevention Resource Center
Abordaje en Autolesiones y Suicidio - OMS y OPS
Prevención del Suicidio en Adolescentes - Boston Children’s Hospital y Facultad de Medicina de Harvard
Miembro Internacional - Asociación Americana de Psicología (APA)
Miembro - International Association for Suicide Prevention
Ex Tesorero - Asociación Mexicana de Suicidología
Psicoterapeuta en Práctica Privada
Impulsor de Política Pública y Reformas Legislativas - Salud Mental y Prevención del Suicidio
Consultor y Capacitador - Servicio Público y Privado
Premio Estatal de la Juventud 2019
Ex Director General - Instituto Marakame, Gobierno del Estado de Nayarit
Fundador y Director General de CEIES
- Sociedad Nayarita de Psicología, AC
- Sociedad Mexicana para la Atención de la Conducta Suicida ACConsultor Nacional e Internacional - Prevención, Intervención y Postvención en Suicidio
Autor del Modelo ESPERA - Hablemos de Suicidio Implementado en diversas universidades de México, centros penitenciarios y diversos escenarios laborales y comunitarios.
Dr. Eder Javier Espinoza Becerra
Doctorado en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Maestría en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias, Universidad de Guadalajara.
Certificado Advanced en TREC y TCC por el Albert Ellis Institute de Nueva York.
Especialidad en Psicoterapia de Esquemas por el Instituto Mexicano de Terapia de Esquemas.
Director de Tesis en nivel Doctorado, en los programas de Dr. en Psicología y Dr. en Educación, Universidad Marista de Guadalajara.
Docente Investigador del Centro Universitario UTEG.
Profesor de la Maestría en Psicología Clínica, Universidad Vizcaya de las Américas.
Temario del curso
Módulo I: Introducción a la terapia cognitivo conductual
Módulo I: Evaluación y conceptualización de caso en población adulta
Módulo II: Abordaje psicológico en casos de riesgo de suicidio
Módulo III: Abordaje psicológico en casos de ansiedad
Módulo IV: Abordaje psicológico de los trastornos del estado del ánimo
Módulo V: Abordaje psicológico para parejas
Módulo VI: Introducción a la farmacología para psicólogos en el abordaje multidisciplinar
Módulo VII: Abordaje psicológico en casos de consumo problemático de sustancias
Módulo VIII: Abordaje psicológico del sobrepeso y la obesidad
Módulo IX: Abordaje psicológico en casos de enfermedad física y procesos de muerte
Frecuencia y horario: Un fin de semana intensivo al mes (Sábado de 10:00 AM - 2:00 PM y de 3:00 PM - 5:00 PM / Domingo de 10:00 AM - 2:00 PM)
Valor Curricular: 200 horas oficiales
Accede desde cualquier dispositivo