
Diplomado
Online
Diplomado Online Formación Especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso
Docentes / Ponentes del curso
Mtr. Lesly Fiorella Vargas Balvin.
Máster en Terapias Contextuales por el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).
Especialista en Terapias Contextuales por la Universidad de Almería, España.
Miembro de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS) y la Academy for Eating Disorders (AED).
Co-fundadora de DBT Roots, terapeuta DBT y entrenadora en habilidades con adolescentes, adultos y grupo de familiares.
Directora general, directora del área de investigación e imagen institucional, y terapeuta contextual de adolescentes y adultos de Contextual Roots.
Entrenamiento intensivo en DBT y sus adaptaciones para población adolescente, trastornos de conducta alimentaria, trauma complejo y trastornos por uso de sustancias, Behavioral Tech Institute y DBT Latinoamérica.
Mtra. Aída Monserrat Reséndiz Barragán.
Maestría en Medicina Conductual, UNAM.
Diplomado en Psicología de la Alimentación Consciente por la Escuela Salud y Consciencia de Santiago de Chile.
Diplomado en Psicología Clínica e Intervenciones Psicoterapéuticas por la UNAM.
Diplomado en Psicofisiología Aplicada a la Práctica de la Psicología Clínica por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
Socio activo de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).
Socio activo de la Asociación Mexicana de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, A.C.
Investigadora en Ciencias Médicas “B” adscrita al Área de Subdirección de Investigación Biomédica asignada a la Clínica de Obesidad y Cirugía Bariátrica del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
Amplia experiencia como docente en diversos institutos nacionales e internacionales, así como diversas publicaciones de artículos científicos.
Mtro. Humberto Villa Cortes.
Especialista en el tratamiento de las adicciones por parte del Centro de Integración Juvenil.
Licenciado en Psicología, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM y Estudios de Maestría en terapia cognitivo conductual.
Ha fungido como director y psicólogo en el área de “Tratamiento y Rehabilitación” y “Prevención” Centro de Atención a las Adicciones (DIF Chimalhuacán).
Director en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF Transportistas (Chimalhuacán) siendo Responsable del programa PREADIC. Prevención de adicciones.
Tutor externo de la Universidad de Valencia. Master en terapias contextuales.
Docente del diplomado: en prevención de adicciones en mujeres con perspectiva de género (instituto de salud del Estado de México).
Docente curso-actualización: transferencia de tecnología y capacitación de adicciones con base al modelo Minnesota para el centro municipal de internamiento contra las adicciones. Metepec. Estado De México.
Ponente en Reuniones del Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC).
Instructor de cursos en terapia de Aceptación y compromiso en el tratamiento de Adicciones.
Actualmente es socio del Colegio de especialistas en la atención y prevención de las adicciones A.C y vicepresidente del Capitulo mexicano de la Association for contextual behavioral science (ACBS).
Temario del curso
Módulo 1: Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso: el contextualismo funcional y los marcos relacionales
Módulo 2: La conceptualización de casos desde ACT: la evaluación funcional y el manejo de la matrix
Módulo 3: Práctica supervisada I
Módulo 4: Aplicaciones de ACT I: abordaje en depresión
Módulo 5: Aplicaciones de ACT II: abordaje en casos de ansiedad
Módulo 6: Aplicaciones de ACT III: abordaje en duelo
Módulo 7: Práctica supervisada II
Módulo 8: Aplicaciones de ACT IV: abordaje en casos de conducta suicida
Módulo 9: Aplicaciones de ACT V: abordaje en casos de consumo de sustancias
Módulo 10: Aplicaciones de ACT VI: abordaje en problemas de la conducta alimentaria
Inicio: 27 de Julio de 2025
Duración: 10 meses
Modalidad y Horario:
Un fin de semana intensivo al mes: Sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. (CDMX) | Domingo de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. (CDMX)
Valor Curricular: 200 horas oficiales
Avalado por:
🔹 CEIES (Registro ante STPS)
🔹 Sociedad Nayarita de Psicología A.C.
Accede desde cualquier dispositivo